- Pasividad ante la represión hacia migrantes hondureños en Guatemala
- Baja laboral: ¿te pueden despedir estando de baja médica?
- Google se enfrenta a su primer sindicato: Alphabet Workers Union [EE.UU.]
- Taxistas asalariados de CGT se movilizan ante la precariedad laboral en el sector
- Asalto al Capitolio de seguidores de Trump [EE.UU.]
- La justicia de Galicia anula el ERE de Alcoa
- Manifestación de estudiantes fue reprimida por carabineros [Chile]
- Nace el sindicato de Google luego de años de lucha [EE.UU.]
- "Estoy preparado para presidir Cataluña" (video en castellano y catalán)
- El Gobierno anuncia la prórroga de la cláusula de salvaguarda, como pedían CCOO y UGT
- Honduras: Asesinan al secretario general de la Unión de Trabajadores del Campo
- Dispersan a manifestantes con gas lacrimógeno por Navidad en Ecuador
Actividad del partido
Comunicado desde la Izquierda sobre Meridiana Sin Cortes
Comunicado desde la Izquierda sobre Meridiana Sin Cortes
Las organizaciones y entidades firmantes, enmarcadas en el ámbito progresista, democrático y de izquierdas, apoyamos la convocatoria del próximo viernes 15 de enero de la plataforma vecinal Meridiana Sin Cortes
Luchas obreras, políticas y sindicales
La luz, el negocio protegido
Se dispara el recibo de la luz
Las factura media en los hogares va a superar los 80 euros. En la primera semana de 2021, la electricidad ya había subido un 27% respecto al cierre de 2020. Y si comparamos el precio con enero del pasado año, el incremento total alcanza un 31%.
Alfredo Pastor
De Verdad Digital (16.01.2021)
Comunicado ASEC/ASIC (27.12.2020): Suscribimos el contenido de la “Carta Pública al Gobierno de España sobre el Ingreso Mínimo Vital".
En la Carta se expresa la voluntad de las entidades firmantes de abrir urgentemente un diálogo con el gobierno de España para abordar la implementación de la ley del IMV, garantizar los derechos de las familias y personas vulnerables, y no defraudar su esperanza a una vida digna
Pasividad ante la represión hacia migrantes hondureños en Guatemala
Pasividad ante la represión hacia migrantes hondureños en Guatemala
Nuestra doble moral es infinita, nuestros actos diarios lo demuestran. Manifestar por corrupción pero no por la represión del gobierno guatemaltecos hacia migrantes hondureños en tránsito que intentan llegar a Estados Unidos.
Ilka Oliva Corado (17.01.2021)
Declaración: "Defendamos nuestros derechos"
Declaración: "Defendamos nuestros derechos"
[Convocan diversas organizaciones sociales a través de la Coordinadora de Parados de Cataluña: 14.12.2020, 12:00h. Plaza San Jaime de Barcelona]
Baja laboral: ¿te pueden despedir estando de baja médica?
Baja laboral: ¿te pueden despedir estando de baja médica?
El Gobierno ha derogado, recientemente, el llamado "despido por bajas médicas justificadas"
Laboralix (14.01.2021)
DENUNCIA | CRISOL: La vertiente social de la discriminación lingüística en Cataluña
DENUNCIA | CRISOL: La vertiente social de la discriminación lingüística en Cataluña (PDF)
PST participa en CRISOL
1. Aunque en Cataluña conviven dos lenguas oficiales muy mayoritarias(1), el catalán (lengua materna del 31% de su población) y el castellano (lengua materna del 55% de su población), desde las instancias oficiales catalanas, hegemonizadas por gobiernos nacionalistas durante décadas, se ha expulsado progresivamente a la lengua materna de la mayoría de catalanes del espacio público: administraciones, medios de comunicación, enseñanza y sanidad... hasta lograr hacer residual su uso en esos ámbitos.
(1) También se habla una variante de la lengua occitana que, en el Valle de Aran, recibe el nombre de aranés y que es la lengua materna de menos de 3.000 personas (un 34% de su población).
"No se podrá reconocer el resultado de las elecciones en Ecuador si no hay observadores"
Pineda: "No se podrá reconocer el resultado de las elecciones en Ecuador si no hay observadores"
Entrevista a Manu Pineda, eurodiputado de Izquierda Unida - Unidas Podemos, en el programa "Punto Noticias" de Radio Pincha Universal el viernes 15 de enero de 2020
[Manu Pineda (fuente: Wikipedia)]
Izquierda Unida (15.01.2021)
Entidades de izquierdas convocan concentración contra ley Celaá en Barcelona
Entidades de izquierdas convocan concentración contra ley Celaá en Barcelona
Los convocantes critican que la norma impulsada por el gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos no explicite que el castellano tiene que ser lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado, algo que en su opinión "margina" a esta lengua y responde solo a la voluntad de buscar el apoyo de los independentistas para los presupuestos de 2021
PST apoya esta concentración
La Vanguardia (22.11.2020)
“Marielle va a derrotar a Bolsonaro” [Brasil]
“Marielle va a derrotar a Bolsonaro”
¿Por qué luchamos? Un libro sobre amor y libertad de la brasileña Manuela D´Ávila
Acaba de publicarse la traducción de Por que lutamos? Um libro sobre amor e libertade de la brasileña Manuela D´Ávila, editado por CLACSO y Siglo XXI México, donde la política, escritora y maestra en Políticas Públicas explica el feminismo actual e ilumina ciertas zonas de la militancia incluso para quienes tienen un compromiso activista. Privilegios, deseo, cuidados y política puestos en la mira de la perspectiva de género y con la convicción de que el futuro se va a escribir de la mano del feminismo negro.
[Manuela d'Ávila (fuente: Wikipedia)]
Página|12 (8.01.2021)
COMUNICADO | CRISOL: En apoyo a Lidia Falcón, Presidenta del Partido Feminista de España
COMUNICADO | CRISOL: En apoyo a Lidia Falcón, Presidenta del Partido Feminista de España (PDF)
El 9 de octubre de 2020, el diario digital InfoLibre anunció que la Fiscalía de Barcelona ve indicios para abrir una investigación a Lidia Falcón, presidenta del Partido Feminista de España (PFE), tras una denuncia de la Federación Plataforma Trans interpuesta en Barcelona en diciembre de 2019.
PST Internacionalista participa en CRISOL
Google se enfrenta a su primer sindicato: Alphabet Workers Union [EE.UU.]
Google se enfrenta a su primer sindicato: Alphabet Workers Union
El 2021 arrancó su primer lunes con la noticia que temen todas las grandes empresas. En el gigante tecnológico Google se creó el primer sindicato: Alphabet Workers Union. Sus trabajadores lo hicieron público en sus redes sociales: después de un año de organización en completo secreto son 225 trabajadores que formaron este sindicato.
Izquierda Diario (8.01.2021)