- Segunda Jornada ISCAT
- Nace AIREs, la Izquierda
- Primera Jornada ISCAT: Premio ISCAT 2021 ex aequo para Lidia Falcón O’Neill y Carlos Jiménez Villarejo
- Primera Jornada ISCAT
- La Alianza de Izquierda Republicana convoca su primer congreso constituyente en octubre
- ERE en Abertis con 348 despidos
- Los indígenas denunciarán en La Haya a Jair Bolsonaro por genocidio [Brasil]
- Avanza en Cuba ensayo clínico antiCovid19 en población pediátrica
- El convenio internacional sobre el trabajo doméstico cumple diez años, la precariedad continúa y España sigue sin firmarlo
- Ratificada la "Carta Social Europea" (del Consejo de Europa)
- Más precarias y menos valoradas: así salen las mujeres de la pandemia (artículo en catalán)
- Histórica huelga nacional de palestinos contra los ataques de Israel
En la calle y sin mordazas para celebrar el cuarto aniversario del 15M
En la calle y sin mordazas para celebrar el cuarto aniversario del 15M
Madrid, 16 de mayo de 2015. La segunda jornada de celebración del cuarto aniversario del 15M ha transcurrido al más puro estilo del movimiento. Hacia las 18 horas han comenzado a llegar unas 500 personas a la plaza de Cibeles para comenzar una manifestación en dirección a la puerta del Sol. Varios policías se han acercado a algunos manifestantes que estaban desplegando las pancartas y les han requerido la documentación, alegando que “ahora tienen que comunicarse las manifestaciones” y que podía generarse “un problema con el tráfico”.
Tras la identificación de estas personas por parte de la policía, la multitud ha comenzado a avanzar por la calle de Alcalá coreando las consignas que hace cuatro años popularizara dicho movimiento como “no nos representan” o “no hay pan para tanto chorizo”. Las batucadas han amenizado el recorrido en el que ha destacado el gran león de cartón piedra amordazado con un pañuelo amarillo que ha llevado Greenpeace a la protesta, como en otras manifestaciones contra la llamada Ley Mordaza.
Al llegar a la emblemática plaza del 15M, la orquesta Solfónica ha cantado sus tradicionales temas, recibiendo a una multitud que ya rondaba las 3.000 personas. Después se ha realizado una cacerolada durante cinco minutos. Más tarde ha llegado el turno de un espectáculo teatral de denuncia realizado por la Asamblea de Arganda del 15M en el que han destacado la gran represión que sufre la protesta social desde hace cuatro años.
Finalmente, se ha organizado una asamblea, en la que diferentes personas y colectivos han expresado numerosas reivindicaciones y han hecho una valoración de los cuatro años vividos tras el acontecimiento que comenzó el 15 de mayo del año 2011...
Diso Press (16.05.2015)