- Pasividad ante la represión hacia migrantes hondureños en Guatemala
- Baja laboral: ¿te pueden despedir estando de baja médica?
- Google se enfrenta a su primer sindicato: Alphabet Workers Union [EE.UU.]
- Taxistas asalariados de CGT se movilizan ante la precariedad laboral en el sector
- Asalto al Capitolio de seguidores de Trump [EE.UU.]
- La justicia de Galicia anula el ERE de Alcoa
- Manifestación de estudiantes fue reprimida por carabineros [Chile]
- Nace el sindicato de Google luego de años de lucha [EE.UU.]
- "Estoy preparado para presidir Cataluña" (video en castellano y catalán)
- El Gobierno anuncia la prórroga de la cláusula de salvaguarda, como pedían CCOO y UGT
- Honduras: Asesinan al secretario general de la Unión de Trabajadores del Campo
- Dispersan a manifestantes con gas lacrimógeno por Navidad en Ecuador
Europa unida y querida
En Europa dominan las grandes corporaciones de todos los sectores de producción, además de la industria militar y el capital financiero. Los dirigentes políticos están a su servicio, cumpliendo las órdenes que reciben. El Capital no tiene corazón, ni conmiseración ni piedad ni solidaridad con las clases trabajadoras. Y como dice Warren Buffet esta lucha la está ganando. Al parecer, ni siquiera las crisis económicas y las guerras repetidas entre los países europeos al final del siglo XX y el principio del XXI han enseñado a los dirigentes políticos ni a los ideólogos de izquierda a conocer los poderes económicos y políticos que dirigen esta Unión Europea, que tiene poco de Unión y mucho menos de solidaria.
Lidia Falcón
Público (9.04.2020)
Las políticas económicas neoliberales matan. Hay que cambiarlas.
Las políticas económicas neoliberales matan. Hay que cambiarlas.
El orden económico actual, que prioriza lo privado sobre lo público, ha perdido toda la credibilidad, pues comparte la responsabilidad de que haya una mortalidad tan alta en este país. Así de claro.
Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas, Universitat Pompeu Fabra; y Director del Hopkins- UPF Public Policy Center
Público (3.04.2020)
Lo que se está ocultando en el debate sobre la pandemia
Lo que se está ocultando en el debate sobre la pandemia
De ahí que los adversarios de estos cambios sean los mismos factores que crearon la crisis climática y la pandemia: el neoliberalismo, promotor de los intereses de una minoría, y el nacionalismo populista, que antepone sistemáticamente los intereses particulares a los del conjunto
Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universitat Pompeu Fabra, y director del Hopkins-UPF Public Policy Center
Público (24.03.2020)
Adiós a Luis Eduardo Aute
“Maestro de nada y aprendiz eterno” así se definía así mismo
Sara Montero
De Verdad Digital (4.04.2020)
Medidas de ajuste temporal de empleo durante el estado de alarma para evitar despidos
Medidas de ajuste temporal de empleo durante el estado de alarma para evitar despidos
En particular vamos a resumir aquí las medidas que el Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, dedica a mejorar o agilizar los procedimientos de ajuste temporal de empleo, mediante suspensión de contratos de trabajo o reducción de jornada, los conocidos en el lenguaje laboral habitual como ERTE´s.
Martín Godino Reyes, socio director de Sagardoy Abogados
Consejo General de la Abogacía Española (20.03.2020)
Más Artículos...
- Diferencias entre ERTE y ERE: ¿me puedo quedar sin paro? - Coronavirus
- Ryanair cierra bases y deslocaliza trabajadores para burlar la legislación laboral española
- El 8M mantiene el pulso: de parar el mundo a mostrar cómo moverlo
- El Enigma del barco ‘La Coubre’ [Cuba]
- Lo que no se ha dicho de la epidemia de coronavirus
- En Madrid, la derecha recorta dos veces: en los presupuestos y al ejecutarlos