- Segunda Jornada ISCAT
- Nace AIREs, la Izquierda
- Primera Jornada ISCAT: Premio ISCAT 2021 ex aequo para Lidia Falcón O’Neill y Carlos Jiménez Villarejo
- Primera Jornada ISCAT
- La Alianza de Izquierda Republicana convoca su primer congreso constituyente en octubre
- ERE en Abertis con 348 despidos
- Los indígenas denunciarán en La Haya a Jair Bolsonaro por genocidio [Brasil]
- Avanza en Cuba ensayo clínico antiCovid19 en población pediátrica
- El convenio internacional sobre el trabajo doméstico cumple diez años, la precariedad continúa y España sigue sin firmarlo
- Ratificada la "Carta Social Europea" (del Consejo de Europa)
- Más precarias y menos valoradas: así salen las mujeres de la pandemia (artículo en catalán)
- Histórica huelga nacional de palestinos contra los ataques de Israel
Comunicado PST Internacionalista (27.01.2016): Precariedad laboral y quiebra de la Seguridad Social
La proliferación de contratos basura y temporales, la caída salarial y las bonificaciones a las empresas –aspectos todos ellos que caracterizan la reforma laboral- van mermando dramáticamente la aportación de las cotizaciones
El Comité Ejecutivo del Partido Socialista del Trabajo (PST) Internacionalista, en fecha 27 de enero de 2016, decidió emitir el siguiente comunicado:
Comunicado PST Internacionalista de 27 de enero de 2016. Según el BOE y en atención a los datos obtenidos por la Intervención General de la Seguridad Social, la cifra total del patrimonio neto del sistema de protección social español ha descendido de 68.481´38 millones de euros, a 36.538´22, entre 2011 y 2014 –un descenso del 55%-. Eso teniendo presente el patrimonio neto agregado por las mutuas sanitarias –que se ha incrementado en unos 2.000 millones de euros-.
A la par que el gobierno del PP amnistiaba fiscalmente de forma arbitraria, subvencionaba con dinero público al gran capital y recortaba las conquistas históricas de la clase trabajadora, también pegaba continuos mordiscos al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para costear, fundamentalmente, la paga extra de los pensionistas. Este desastre de gestión que ha significado una sustracción de 41.000 millones a la Seguridad Social durante esta legislatura se encuentra, además, bien lejos de enmendarse; quedan 39.520 en la hucha de las pensiones y los presupuestos de este año plantean seguir utilizando impropiamente otros 6.283.
El presidente Rajoy ha estado alardeando de la recuperación de las cifras de afiliación a la Seguridad Social con la llegada de nuevos cotizantes que se han incorporado al mercado de trabajo, pero ahí radica el quid de la cuestión: la proliferación de contratos basura y temporales, la caída salarial y las bonificaciones a las empresas –aspectos todos ellos que caracterizan la reforma laboral- van mermando dramáticamente la aportación de las cotizaciones; ya no son lo que habían sido en épocas anteriores ni lo seguirán siendo a no ser que se ponga fin al camino emprendido. La media contributiva de los trabajadores entre enero y agosto de 2014 fue de 4.027´30 euros, mientras que el pasado año se redujo a 3.932´25.
Este tipo de datos no deja lugar a dudas sobre la verdadera naturaleza de los males que nos aquejan. El gobierno y quienes defienden su política económica ruinosa para el país tachan de utópico e irresponsable a todo el que disienta del guión neoliberal, pero los hechos demuestran que la única forma de empezar a detener la ruta suicida del PP es evitando la formación de un nuevo Ejecutivo del mismo signo o parecido y favorecer, por el contrario, la implementación de políticas públicas centradas en la recuperación del mundo del trabajo y en la expansión del Estado social. La clase obrera, por su parte, no puede ni debe ceder la iniciativa a sus centrales sindicales o a los partidos de izquierda a los que ha votado, sino tomar las riendas de las movilizaciones políticas y sociales en la calle y en las empresas, y hacer de la organización asamblearia el embrión del cambio radical necesario.