Comunicado PST Internacionalista (7.06.2016): Por un convenio en defensa del trabajo y contra la precariedad en la fábrica de Martorell (SEAT)

SEAT en lucha

Otra vez más, se pone de manifiesto que los sindicatos alternativos, los que no se han plegado hasta la fecha al poder político y económico, son avanzadilla de las reivindicaciones obreras, ejemplo a seguir de toda actividad sindical que se precie de serlo y motor mismo de la lucha de clases

El Comité Ejecutivo del Partido Socialista del Trabajo (PST) Internacionalista, en fecha 7 de junio de 2016, decidió emitir el siguiente comunicado:

Comunicado PST Internacionalista (7.06.2016): Por un convenio en defensa del trabajo y contra la precariedad en la fábrica de Martorell (SEAT). La mejor noticia de la que podemos hacernos eco en la actualidad es, sin ningún género de dudas, la creciente movilización obrera y popular, el estallido o la reactivación de los conflictos laborales de los que han surgido y seguirán surgiendo los cambios sustantivos en la relación capital-trabajo y las más importantes transformaciones sociales. En este sentido y por lo que respecta a España y a Cataluña concretamente, cobra especial protagonismo la ineludible planta de SEAT en Martorell (Barcelona) porque ha recuperado el pulso de anteriores movilizaciones en el momento en el que los sindicatos mayoritarios del Comité de Empresa (CCOO, UGT y USOC) han asumido que la negociación del nuevo convenio sólo puede desatascarse a través de la huelga; es por ello por lo que han sido convocadas 12 jornadas huelguísticas que tendrán lugar durante algunos de los turnos del fin de semana de los meses de junio (11, 12, 18 y 19) y julio (2, 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24).

El convenio todavía vigente se decanta demasiado por los intereses de la empresa como consecuencia de la tibieza que acabaron demostrando los dirigentes sindicales a la hora de firmarlo, pero el hecho de que SEAT haya conseguido un beneficio operativo de 54 millones en el primer trimestre de 2016 replantea la situación y exige reconsiderar las demandas. Acortar el margen de tiempo por el que los empleados van a ser ascendidos de categoría profesional teniendo en cuenta que el periodo establecido actualmente es de 25 años –35 para los más experimentados de la empresa-, así como el incremento de la prima de producción y el pago de las horas atrasadas son las reclamaciones que están ocasionando más tensión entre las dos partes.

Sin embargo, observamos con especial interés que otra de las exigencias clave consiste en que los empleados de las empresas contratadas y subcontratadas por SEAT se vean cubiertos por el convenio sectorial y no tengan que ser zarandeadas sus condiciones de trabajo en el desprotegido marco que suponen dichas empresas; se trataría, en último término, de ir reintegrando todos estos servicios externalizados y afianzar la seguridad laboral / contractual de los trabajadores. Por otro lado, la postura expresada concretamente por la representación de CCOO en el sentido de pedir el diseño de un modelo industrial para garantizar la estabilidad en el empleo y evitar un excedente de plantilla abunda en el objetivo de atajar la precariedad y nos parece muy acertada.

Con todo, si bien nos congratulamos de la convocatoria de huelgas en la planta de Martorell, no pasamos por alto la evidencia de que CGT, minoritaria en la factoría, ha pasado lo que va de año convocando huelga todos los fines de semana; otra vez más, se pone de manifiesto que los sindicatos alternativos, los que no se han plegado hasta la fecha al poder político y económico, son avanzadilla de las reivindicaciones obreras, ejemplo a seguir de toda actividad sindical que se precie de serlo y motor mismo de la lucha de clases.

Spanish Basque Catalan English Galician Portuguese
Viernes, 9 Junio 2023
05:56:07

Agenda

Sin eventos

La Internacional

Participamos

Audiovisual

  1. Video 1
  2. Video 2
  3. Video 3
  4. Video 4
  5. Video 5
  6. Video 6

Blogs destacados

Blogs destacados

¡Participa dándonos tu opinión!